La OFB, Lior Shambadal y William Hagen en Colsubsidio


Detalles del evento

Detalles del evento

Mundo-monotono

País

Colombia

Teatro-monotono

Franja

Festivales, Música del Mundo

Estadistica-monotono

Hits

195


Félix Mendelssohn (1809 - 1847). Nadie mejor que Mendelssohn para conjugar en su estilo los mejores aspectos de los lenguajes clásico y romántico.

Obertura Ruy Blas Op. 95. Como rasgos propios del romanticismo decimonónico. sobresalen en su obra el deseo urgente de expresión. el virtuosismo instrumental, el interés por la melodía de mensaje poderoso y convincente, las expresiones de los sentimientos íntimos y el manejo fluido de las grandes formas musicales. De los compositores clásicos, en especial de Mozart, Mendelssohn supo conservar el sentido formal prístino, la predominancia de la melodía y ciertos convencionalismos armónicos.

Mendelssohn comenzó a escribir sinfonías a los doce años y a los dieciséis había creado ya algunas de sus obras maestras, tales como el Octeto Op. 20 y la obertura El sueño de una noche de verano. Aunque perteneciente a una pudiente familia judía de Berlín, Mendelssohn fue educado dentro de la tradición cristiana y se ocupó de la composición de música religiosa y del estudio de los oratorios de Bach y Handel. Hacia 1829 organizó una audición pública de la Pasión según San Mateo de J. S. Bach, en un concierto que ejerció una influencia perdurable sobre el romanticismo musical. A partir de ese momento, se incluye con más frecuencia la música "antigua" en conciertos, se investiga el pasado musical de manera sistemática y se manifiesta una nueva tendencia estilística que se inspira en el barroco de la primera mitad del siglo XVIII. Mendelssohn escribió cinco sinfonías para orquesta completa y una serie de 12 sinfonías para cuerdas, ciclo terminado a la edad de 14 años. Fue uno de los grandes genios precoces de la historia de la música.

Lior Shambadal – Director Invitado

Lior Shambadal (Israel) fue designado como director musical honorario en el Hangzhou Xizi Concert Hall desde el 2021, sigue con una carrera activa como director musical, director invitado y tutor. Sus 22 años como director Titular de la Orquesta Sinfónica de Berlín (Berliner Symphoniker) han sido cruciales, con cientos de conciertos en el famoso Berliner Philharmonie y el Konzerthaus de Berlín, lo que le dieron el reconocimiento internacional, especialmente por sus interpretaciones del repertorio alemán. Durante este tiempo, dirigió además a la orquesta a un increíble número de presentaciones y giras por Europa y Asia.

William Hagen – Violín - Solista

El fascinante violinista norteamericano de 29 años William Hagen ha sido solista con muchas de las más reconocidas orquestas del mundo incluyendo la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de la Radio de Frankfurt, y muchas más. Es un artista internacional experimentado que ha ganado amigos en todo el mundo, el maestro William ha recibido elogios como “Brillantemente virtuoso… alguien excepcional” (The Dallas Morning News) cuya interpretación es “… cautivante, flotando delicadamente sobre la orquesta” (Chicago Classical Review). Ganador del tercer lugar de la Competencia Internacional de Música Queen Elizabeth, uno de los puestos más altos de un Norte Americano en esta prestigiosa competición. El maestro Hagen ha realizado presentaciones con su 1732 Stradivarius ‘Arkwright Lady Rebecca Sylvan’, un generoso préstamo de la Fundación Rachel Barton Pine.

Tag: Orquesta Filarmónica



Compártelo en tus redes: